- Tiempo Político
- Posts
- 🗡️ Entre la espada, los taxes y los tips
🗡️ Entre la espada, los taxes y los tips
Washington, DC | MAR 31 2025 |
Los republicanos están jugando con fuego (y con taxes): estarían evaluando aumentar los impuestos a los más ricos para cumplir con la promesa de reducir impuestos sobre propinas. Wisconsin le da un pase directo a Elon Musk a los tribunales por su oferta soborno de pagar a los votantes para que votaran en la contienda de la Corte Suprema de ese estado. Bloqueo a las deportaciones de inmigrantes a países con los que no tienen relación.
🚨 Stop a las deportaciones express
Mientras la administración busca trasladar la Alien Enemies Act de 1798 a la Corte Suprema, un juez federal bloquea las deportaciones express de inmigrantes indocumentados a países con los que no tienen ninguna relación. Los documentos exponen que el gobierno no puede deportar a un inmigrante sin antes permitirles alegar si enfrentarán tortura o persecución.
🎓 La maquinaria de cancelar visas
El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que la administración canceló más de 300 visas de estudiantes extranjeros. “Cada vez que encontramos a uno de estos lunáticos, le quitamos la visa”, expresó Rubio sobre los estudiantes o activistas propalestina que han sido detenidos en los últimos días. La mayoría de ellos participaron en las manifestaciones contra Israel en los campus universitarios.
🫵🏻 Musk a los tribunales
El fiscal general de Wisconsin, Josh Kaul, anunció que el estado emprenderá una demanda por la oferta (o soborno) que hizo Elon Musk de pagar a los votantes para que votaran en la contienda de la Corte Suprema de ese estado. Contexto: Musk ha gastado millones de dólares para salvar el escaño de la corte, una elección que dejó de serlo para convertirse en una lucha de poder nacionalizada entre partidos políticos y multimillonarios.
🏛️ Buscando salvar el budget de DC
Washington podría quedarse sin $1,100 millones de budget para seguridad, educación e infraestructura por un error legislativo. La Cámara de Representantes –bajo la presión de la Casa Blanca– debe aprobar una ley que le devuelva a DC el control sobre su presupuesto, luego de que los republicanos la dejaran fuera de un acuerdo de financiamiento. El problema: los ultraconservadores del partido podrían bloquear la votación.
💡 Se apagan las luces de USAID
El gobierno –oficialmente– apagó las luces en USAID, la agencia responsable de la ayuda humanitaria de Estados Unidos a nivel mundial: la Casa Blanca informó al Congreso que la agencia será cerrada. A pesar de que un juez dijo que la medida es inconstitucional, la administración sigue adelante con el cierre, trasladando algunas funciones al Departamento de Estado y eliminando otras.
💰 Wall Street vive su peor día
Hoy no fue un buen día para la economía. El reporte del índice favorito de la Reserva Federal mostró que la inflación se mantuvo alta en febrero, subiendo un 0.3% para para llevar la tasa anual de inflación a 2.8%. ¿La reacción? Un desplome en la bolsa de valores. Wall Street vivió su peor día del año: S&P 500 cayó un 2%, el Nasdaq perdió un 2.7% y el Dow Jones bajó un 1.7%.

¿Qué pasaría si los impuestos de los más ricos subieran, pero con una estrategia poco convencional? La administración estaría considerando una propuesta –bastante arriesgada– especialmente por el riesgo que podría correr las grandes donaciones de los multimillonarios al bloque MAGA: permitir que suban las tasas impositivas de los estadounidenses más ricos a cambio de reducir los impuestos a las propinas, una de las grandes promesas de la campaña de Donald Trump.
¿Un riesgo innecesario? Aunque nada está definido, todas las opciones están sobre la mesa y subir los taxes a los más ricos es una de esas medidas que se convertiría en una condena para muchos donantes y funcionarios electos republicanos que han usado las rebajas de los taxes como imagen de su partido.
Hablemos con los datos (en la mano).
La administración evalúa dejar que los impuestos a los más ricos suban del 37% al 39.6% para financiar una exención fiscal en las propinas. Qué hay detrás: cumplir la promesa populista de campaña, mantener (y atraer) el voto de la clase trabajadora y frenar las críticas de los demócratas. La buena noticia: si la medida avanza, beneficiaría a millones de trabajadores del sector servicios. La mala noticia: rompería con la tradición republicana de proteger a los altos ingresos.
Según lo que se ha propuesto sobre este tema, reseñado por Axios, las reglas de conciliación presupuestaria que los republicanos intentan usar para extender las rebajas de los impuestos, podría liberar más ingresos que se destinarían a cumplir con la eliminación de los impuestos sobres las propinas. ¿Qué dice el público? Según las últimas encuestas, la mayoría de los estadounidenses (incluidos republicanos), apoyan subir los taxes a los más ricos. Sí, pero…
Para muchos conservadores, subir impuestos a los más ricos va en contra de la idea de que los recortes fiscales impulsan la economía. Históricamente, líderes republicanos como Reagan y Bush redujeron los impuestos a los millonarios, argumentando que esto genera inversión y empleo. Pero, el panorama es distinto ahora: con un Partido Republicano cada vez más enfocado en la clase trabajadora, la propuesta de subir la tasa máxima de impuestos no sería tan impopular como antes.
Por ahora, es solo una propuesta, pero el riesgo (a futuro) podría ser mucho peor si los republicanos no buscan un camino en el que los ricos también ganen.
Will Australian government, defence, and intelligence officials just applaud when the US Vice President files into Pine Gap base and claims the continent as US territory…?
Photo shows Vance at US military base in Greenland.
👉 If you think the US threat to invade Greenland
— Peter Cronau (@PeterCronau)
11:36 PM • Mar 28, 2025
¿Buscar el control de un territorio que ni remotamente te pertenece? Suena raro, ¿verdad? Bueno, en Estados Unidos está pasado. La visita del vicepresidente JD Vance a Greenland confirma la ambición de la Casa Blanca por hacerse dueño (o tener una importante influencia) sobre la isla. Y como dijo Trump: “Estados Unidos hará lo que sea por tener ese territorio”.
¿Manipulación disfrazada de apoyo? Vance llegó a Greenland y lanzó sus primeras palabras que seguro nadie esperaba. “It’s cold as sh*t here. Nobody told me”. Durante su conferencia, el vicepresidente mostró otra postura en su visita: independence then partnership. Afirmó que Dinamarca “no había logrado mantener la seguridad en Greenland” y que el presidente Donald Trump estaba dispuesto a hacer que la isla sea “mucho más segura” y “económicamente más fuerte”.
Vance afirmó que su país respetaría el territorio de Greenland, y que la propuesta estaba encajada únicamente en una Groenlandia más independiente que optara “por una nueva asociación económica y de seguridad” con Estados Unidos. Quizás, Greenland también gane con esto: un pacto en el que Estados Unidos tenga una mayor presencia militar, invierta en la isla y contribuya a potenciar sus recursos minerales podría ser –mutuamente– beneficioso.
¿Sería Groenlandia libre de tomar sus propias decisiones, o se convertiría en un Estado satélite con una dependencia total de Washington? En este momento, los groenlandeses solo quieren irse a las urnas para buscar su independencia y, por ahora, no muestran señales de cambiar el control de Dinamarca para someterse a Estados Unidos. La visita de Vance también deja dudas, muchos la vieron como una forma de la Casa Blanca de imponer su agenda: aunque el vicepresidente lo quiso pintar de otro modo.
¿Por qué tanto interés por Greenland? Bueno, Trump responde:
La ansiedad republicana se siente en el Congreso: los legisladores republicanos, Mike Johnson y hasta el mismo Donald Trump están haciendo un esfuerzo –sobrehumano– para impulsar la participación en las elecciones del martes por el escaño de Matt Gaetz en Florida.
Las amenazas a Irán ya comenzaron: el presidente dijo que a Irán le ocurrirán “bad things” si no muestra disposición a aceptar el acuerdo nuclear enviado por la administración.
La historia y la cultura no se salvan de las órdenes ejecutivas: la administración ordenó reestructurar el Instituto Smithsonian y eliminar lo que considera "ideología inapropiada" de sus museos, centros educativos y de investigación, así como del Zoológico Nacional.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor en jefe: Marcos Marín