- Tiempo Político
- Posts
- 🫠 Signal nunca fue una buena idea
🫠 Signal nunca fue una buena idea
Washington, DC | MAR 25 2025 |
Si es un secreto, cuídalo. Si es un chat, piénsalo dos veces… Quizás los altos funcionarios que metieron la pata el Signal no se sabían este refrán. ¿Violaron la ley al incluir tema sensible en un chat grupal? Te lo explicamos. Los legisladores republicanos buscan eliminar algunos tribunales federales. Trump firma orden ejecutiva para reformar el sistema electoral (incluida una medida sobre la ciudadanía por nacimiento).
🫵🏻 Contra la justicia (y los tribunales federales)
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, está poniendo todas las opciones sobre la mesa para que el sistema de justicia se “adapte” a la agenda de la Casa Blanca. ¿Su nueva (y brillante) propuesta? Que el Congreso elimine algunos tribunales federales. No vemos fallas en esa lógica. Estos “remedios legislativos” como los calificó el presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, también buscan limitar la financiación gubernamental a las cortes.
🔒 La carta del “secreto de estado” en las deportaciones
La administración se negó (nuevamente) a revelar detalles sobre los vuelos de deportación. Altos funcionarios del Departamento de Justicia informaron a un juez federal que el gobierno invocó el privilegio de secreto de estado para evitar entregar información sobre las deportaciones a El Salvador. “La divulgación representaría un peligro razonable para la seguridad nacional y las relaciones exteriores”, escribieron los funcionarios en el documento.
😖 El daño colateral de la agenda migratoria
Si los inmigrantes temen que el IRS comparta su información con autoridades migratorias, muchos podrían dejar de pagar impuestos. El escenario podría costarle a Estados Unidos más de $28,000 millones al año en pérdidas fiscales. Solo en 2022, los indocumentados pagaron $96,700 millones en impuestos federales, estatales y locales, según el Institute on Taxation and Economic Policy.
🗳️ Reforma electoral in the making
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que busca reformar el sistema electoral: incluye una exigencia para presentar prueba de ciudadanía en el registro de votantes y otra medida para que todas las papeletas se reciban antes del día de las elecciones. La orden también insta a los estados a compartir listas de votantes y perseguir los delitos electorales con amenaza incluida: eliminar financiación federal en estados donde los funcionarios electorales “no cumplan”.
📉 Tarifas y miedo a la inflación desploman confianza del consumidor
La confianza de los consumidores cayó a su nivel más bajo en 12 años, ¿las razones? Las medidas económicas de la administración: la incertidumbre por los aranceles y el alza en los precios de productos básicos provocaron más desconfianza por el futuro de la economía. Las expectativas de inflación aumentaron al 6.2%, y cada vez más personas dudan de que la recuperación económica sea sostenible.
🤝🏻 Rusia y Ucrania acuerdan tregua en el Mar Negro
Estados Unidos logró un acuerdo para frenar los ataques en el Mar Negro y proteger la infraestructura energética de Rusia y Ucrania. Aunque Kiev celebra la medida, hay un detalle: Washington también se comprometió a facilitar las exportaciones rusas de fertilizantes y productos agrícolas. ¿Consecuencias? Podría interpretarse como un alivio indirecto a las sanciones contra Moscú.

Los invitados inesperados siempre dejan sorpresa y el editor-in-chief de la revista Atlantic, Jeffrey Goldberg, le dejó una bien acogedora a los altos funcionarios de Donald Trump. El asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el director del Pentágono, Pete Hegseth, no perderán su trabajo –como dijo el presidente– y como dirían desde la Casa Blanca) errar es de humanos… Pero, más allá de la polémica de Signal y la filtración de una discusión sobre los planes para atacar Yemen, la pregunta sería: ¿se rompieron o infringieron las leyes al hablar sobre planificación de guerra en un chat grupal? Aquí vamos.
Respaldo y defensa. Trump defendió a sus altos funcionarios e intentó minimizar el hecho. Mientras tanto, la Casa Blanca respaldó lo que dijeron los altos funcionarios en el Senado: no se compartió información clasificada en el chat grupal. El presidente dijo que se “analizaría el uso de Signal en el gobierno y el ejército. Tenemos que aprender de cada experiencia”.
Pero…
¿Se violó la Ley de Espionaje? El uso de Signal para discutir operaciones militares podría ser una violación de la Ley de Espionaje, que penaliza el manejo negligente de secretos de seguridad nacional. Aunque la ley contempla sanciones de hasta 10 años de prisión, rara vez se procesan casos por divulgaciones no intencionales. Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, afirmó que los mensajes incluían información sobre objetivos y armas, lo que podría considerarse información sensible.
¿Es legal que los funcionarios usen Signal para comunicaciones oficiales? La respuesta corta: no es ilegal que funcionarios utilicen aplicaciones de mensajería privada. La respuesta larga: deben cumplir con las leyes de preservación de registros oficiales, como la Ley de Registros Presidenciales y la Ley de Registros Federales.
¿Pueden las agencias federales investigar este hecho? El Departamento de Justicia es el principal encargado de investigar filtraciones de información clasificada, pero si el gobierno insiste en que los mensajes no eran secretos, la necesidad de una investigación desaparece. La Agencia Nacional de Archivos también podría revisar si los mensajes en Signal se preservaron según la ley, pero aquí surge un conflicto de interés, ya que el secretario de Estado Marco Rubio, uno de los participantes en los chats, también es el jefe interino de los Archivos Nacionales, tras haber sido nombrado por Trump.
¿Está en riesgo la revista Atlantic y su editor? Es poco probable que Jeffrey Goldberg o The Atlantic enfrenten consecuencias legales, ya que recibir información accidentalmente no es un delito y la Primera Enmienda protege la publicación de información de interés público.
"But despite what some will have you believe, two things are clear: first, this campaign does not protect Jews – it endangers them; and second, this redefinition plays into a larger Christian nationalist project."
— FFRF (@FFRF)
9:50 PM • Mar 24, 2025
¿Silenciar protestas y aumentar deportaciones? Sí, lo estamos viendo ahorita, pero es algo que ya estaba muy bien planeado (y expuesto) en el ADN del Project 2025, aquel polémico plan del gobierno del que el mismo Donald Trump –en varias oportunidades– se distanció –y hasta desconoció– pero que ahora parece su libro de partida para las decisiones de su administración.
La estrategia es clara: presentar a los manifestantes propalestinos como simpatizantes de Hamás. ¿Para qué? Sencillo, para luego agarrarse de esa teoría y usar las leyes antiterroristas y de inmigración para silenciar las protestas en las universidades. ¿Cómo se llama esta obra? Project Esther, un plan que prevé ampliar el poder ejecutivo y transformar al país con una visión conservadora y, que ya se está haciendo realidad: desfinanciamiento a las universidades y arrestos (o deportaciones) por protestar.
Ahora, nos vamos a los hechos. Este proyecto más que una simple respuesta al antisemitismo, traza una línea delicada (y peligrosa) entre la protesta legítima y la criminalización de la disidencia. Sus propuestas incluyen despedir a profesores propalestinos, desmantelar organizaciones estudiantiles y deportar residentes legales por sus opiniones. Cualquier parecido a la realidad, es pura coincidencia. ¿Razones políticas? La respuesta corta es sí. ¿Las pruebas? El Project Esther ignora por completo el antisemitismo en la derecha.
El enfoque también es una nueva manera –quizás moderna– de aplastar el pensamiento progresista e instalar el nacionalismo cristiano del que tanto se enorgullecen los conservadores, que posiblemente sea el verdadero fondo del Project Esther y te explicamos por qué: “el nacionalismo cristiano no solo está arraigado en la ideología, sino que tiene raíces profundas en la creencia de que los cristianos deben mandar”.
“El movimiento dominionista sostiene que los cristianos están llamados a gobernar siete instituciones sociales clave: la familia, la Iglesia, la educación, los medios, las artes, los negocios y el gobierno”, según explica David Austin French, comentarista político y exabogado. Y este punto define todo: en los últimos años, se ha fortalecido la influencia cristiana conservadora como herramienta para transformar las opiniones políticas en protecciones constitucionales.
Y mientras unos buscan la tregua, otros simplemente… Israel está considerando una gran ofensiva en Gaza después de que las conversaciones sobre el ceasefire se enfriaran.
Mientras DOGE sigue con sus recortes, el inminente efecto dominó ya se siente: se disparan las solicitudes de empleo de los trabajadores de las agencias federales afectadas.
El Social Security is breaking down (de verdad). Los recortes de personal han llevado a la agencia a un caos: largas esperas, decenas de llamadas en espera y constantes caídas de sitios web.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín