- Tiempo Político
- Posts
- 🦁 Musk saca las garras por el IRS
🦁 Musk saca las garras por el IRS
El líder de DOGE y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se fueron a los gritos en el Ala Oeste de la Casa Blanca por diferencias sobre quién dirigirá la agencia de impuestos. Por ahora, la primera batalla la perdió Elon, pero su figura sigue ahí, dando órdenes (sin cargo) pero con poder.
Washington, DC | ABR 23 2025 |
En el acuerdo de paz reinó el desacuerdo: Estados Unidos dice adiós –formalmente– al acuerdo para lograr el fin del conflicto entre Ucrania y Rusia. ¿Y ahora? Empezó el juego de los culpables mientras la guerra continúa. Pero, en lo que sí parece haber optimismo es en las conversaciones nucleares entre Irán y Washington. La Casa Blanca asegura que se ha avanzado pero con cautela.
📅 Cuchillo afilado para mayo
Los republicanos ya tienen el calendario listo para mayo en la Cámara de Representantes: quieren votar su paquete de reconciliación la semana del 19, justo antes del receso. Además, preparan varias resoluciones contra regulaciones ambientales, un cambio de nombre al Golfo de México (sí, en serio) y un paquete de recortes de $9.300 millones. ¿Más spoiler para el próximo mes? Vienen recortes a Medicaid que ya están generando ruido, incluso entre los mismos republicanos.
🌊 Ola de renuncias demócratas
La representante Jan Schakowsky, figura clave del progresismo demócrata y con más de 25 años en el Congreso, anunció que no seguirá en su cargo. Pero, su salida no solo cierra un ciclo, sino que podría abrir la puerta a una ola de retiros entre los legisladores demócratas más veteranos, muchos de ellos enfrentando desafíos internos para que el partido se reestructure con nuevas voces (más jóvenes), especialmente por las elecciones de medio término del próximo año, que serán determinantes para los demócratas.
🌨️ Llueve sobre mojado para DeSantis
El gobernador Ron DeSantis enfrenta una tormenta política en su propio estado. ¿Las razones? 10,000 millones de dólares vinculados a Hope Florida, una fundación de asistencia social de la esposa de DeSantis. Algunos republicanos de la Cámara de Representantes estatal señalan que esos fondos se usaron indebidamente para apoyar la campaña contra una medida electoral que habría legalizado la marihuana recreativa en el estado.
🤝 Segunda ronda nuclear (muy optimista)
Lentas pero seguras, así son las conversaciones sobre los programas nucleares. En una segunda ronda de conversaciones, rodeada de optimismo, parece que la diplomacia va a ganar: ambas partes coinciden en que hay entendimiento, pero con mucha cautela. ¿Qué se busca? Washington quiere que Irán detenga la producción de uranio. Irán, reafirmó su derecho a enriquecer su uranio, pero mostró disposición de negociar “algunos compromisos” a cambio de un alivio de las sanciones.
🚫 DOJ corta fondos clave
El Departamento de Justicia canceló cientos de becas para programas contra la violencia con armas, adicciones y apoyo a víctimas. ¿La razón? No cuadran con las prioridades de la Casa Blanca. Los administradores de los programas recibieron notificaciones de cancelación con una orden de cesar todas las operaciones financiadas por subvenciones. También se les cortó el acceso a los fondos que ya habían sido asignados.

La promesa de acabar la guerra en un mes parece que no se va a poder cumplir. ¿De quién es la culpa? Según Donald Trump de Volodymyr Zelenskyy. Según Volodymyr Zelenskyy, la culpa es de Vladimir Putin. Pero, esto era una crónica de una muerte anunciada: tras el tenso momento del presidente ucraniano en la Casa Blanca, la relación entre ambos líderes nunca fue igual (por más que lo intentaran). Hoy, después de dos años, Estados Unidos se sale –formalmente– del acuerdo para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. ¿Y ahora qué? La decisión del Estados Unidos pone en duda no solo el compromiso estadounidense con sus aliados, sino también el rumbo que tomará el conflicto de ahora en adelante.
Un refugio llamado Europa. Zelensky busca apoyo en líderes europeos, pero quizás no sea suficiente para Ucrania, que pierde un apoyo clave justo cuando más necesita sostén diplomático y militar.
Y Rusia, ¿qué pinta? Pekín parece percibir la retirada como una señal de oportunidad, lo que podría traducirse en una postura aún más firme de cara a futuras negociaciones.
Europa, por su parte, observa todo con preocupación, intentando encontrar su papel sin depender tanto de Washington. El escenario cambia y, con él, las dinámicas que venían sosteniendo —con dificultad— una mínima esperanza de resolución.
La Casa Blanca presentó lo que llamó su “última oferta” de paz: Ucrania debía aceptar que Crimea es rusa y, además, renunciar para siempre a entrar a la OTAN. Una propuesta que, para muchos, sonó más a ultimátum que a tratado. Zelensky lo rechazó en seco, diciendo que va contra la constitución de su país y que no hay nada que negociar bajo esas condiciones. Trump, como era de esperarse, no se lo tomó con calma: acusó a Zelensky de sabotear el plan y de tener “cero cartas en la mano”. Y con eso, volvió a encender la tensión, como si hiciera falta.
En su red Truth Social, Trump publicó una serie de mensajes en los que culpa directamente a Zelensky por “alargar la guerra” y “echar a perder una oportunidad real de paz”. Según él, Crimea ya está perdida desde hace años y seguir luchando por ella solo está dejando miles de muertos sin sentido. Dice que no tiene “nada que ver con Rusia”, pero que sí le importa salvar vidas. ¿Algo interesante? Mientras Trump habla de que el acuerdo está “muy cerca”, en la práctica nadie lo confirma. Ni Ucrania, ni Europa, ni siquiera algunos funcionarios de su propio equipo.
Por ahora, así está el conflicto: Ucrania dejó claro que no piensa ceder ni un centímetro de su soberanía y que cualquier negociación debe partir de un alto al fuego sin condiciones. Putin sigue aferrado a la idea de congelar el conflicto, pero sin ceder nada de fondo. Europa sigue dudando de sus intenciones y, por ahora, la paz sigue siendo más una promesa lejana que una realidad cercana.
Musk is so evil he's forcing us to root for Scott Bessent!
— lnteGritty (@lnteGritty)
9:55 PM • Apr 23, 2025
¿Quién controla realmente el poder cuando el poder ya no tiene una forma fija? ¿El que firma los decretos, el que maneja el dinero, o el que grita más fuerte en los pasillos del Ala Oeste? Los rumores de la Casa Blanca dicen que Elon Musk y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no tienen los mismos puntos de vista con relación a quién maneja (y controla) el IRS, esa agencia que tanto le importa al CEO de Tesla.
Musk, aunque ya anunció que se alejará de la Casa Blanca, su influencia no se mide solo por los cargos o por DOGE, sino por su capacidad de condicionar decisiones. El caso del IRS —ese organismo técnico que ahora parece un premio mayor en una partida de poder— dejó claro que su influencia no depende de cargos ni protocolos. Quiso imponer a su hombre de confianza, Gary Shapley, como jefe interino. ¿El problema? Bessent, se opuso (con gritos incluidos).
"Los desacuerdos son parte normal de cualquier proceso político sano", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Y puede que tenga razón. Pero, más allá de sus palabras, lo más importante de este enfrentamiento es que puede mostrar el estado actual de la nueva administración, donde los límites entre empresario y funcionario se diluyen, y donde las luchas internas se disputan con tanta intensidad como las externas.
Musk ya había tenido desacuerdos con Bessent, pero también con el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Transporte, Sean Duffy, y el asesor comercial, Peter Navarro.
Por ahora, lo que no se dice —o al menos no con claridad— es lo que realmente está en riesgo cuando dos hombres con tanto poder deciden medirse públicamente: el control de los mecanismos clave del Estado… y de su narrativa. Y, aunque Bessent logró imponer a su candidato para el IRS, Musk seguirá ahí, dando órdenes (sin cargo) pero con poder.
Siguen saliendo encuestas que desde la Casa Blanca no quieren leer: algunos republicanos aseguran que Donald Trump no debería buscar un tercer mandato, porque sería too much.
El mazo de un juez respalda a los medios de comunicación: un tribunal federal ordenó a la administración reestablecer la financiación a VOA y a otros medios de comunicación que, históricamente, han sido financiados por el gobierno estadounidense.
Y quienes también ganan son los estudiantes extranjeros: muchos a quienes se les revocó la visa, han tenido (cierto) éxito en los tribunales con jueces –en todo el país– que están emitiendo órdenes para restablecer el estatus legal de los estudiantes.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras