🚫 Revocación inminente del parole humanitario

Washington, DC

MAR 21 2025

Comienza el principio del final del parole humanitario: la Casa Blanca anunció que revocará el estatus legal a 532,000 inmigrantes a partir del 24 de abril. La batalla cultural e ideológica de la educación para abolir el poder liberal (con la desmantelación del DOE) se convierte en un arma de doble filo para los republicanos. Ucrania se juega sus territorios como parte del acuerdo de paz con Rusia.

El día en headlines

🚫 No hay vuelta atrás para el parole humanitario

La Casa Blanca anunció que revocará el estatus legal a 532,000 inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua a partir del 24 de abril. ¿Qué implica esto? La medida cancelará permisos de trabajo y cualquier otra protección contra la deportación para los inmigrantes con parole humanitario. El objetivo: la autodeportación o la detención de estos inmigrantes para su posterior expulsión.  

✈️ Las deportaciones a El Salvador continuarán 

¿Deportaciones que violan la ley? No importa, la Casa Blanca continúa con su plan: el Immigration and Customs Enforcement seguirá enviando inmigrantes deportados a la prisión de máxima seguridad en El Salvador, según el Homeland Security. Aunque una orden judicial bloqueó las deportaciones, los inmigrantes con fallos definitivos seguirán siendo enviados a la cárcel salvadoreña. 

🎓 Los préstamos estudiantiles ahora a la SBA

El presidente Trump anunció que la administración de préstamos estudiantiles pasará a la Small Business Administration. Mientras se espera si el Congreso aprueba o no la eliminación del Departamento de Educación, la Casa Blanca está trasladando funciones a otras agencias. ¿Consecuencias? Miles de estudiantes enfrentarán nuevas reglas en sus préstamos y programas de apoyo.

💰 Las barreras del GOP para ratificar los recortes

Los legisladores republicanos buscan aprobar recortes en el gasto público alineados con la agenda de la administración a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Pero, la Casa Blanca no parece apurada en enviar la solicitud al Congreso. Si nos vamos al pasado, estas medidas ya han fracasado: en 2018, un intento similar se vino abajo, y ahora, con un Senado dividido y una Cámara de Representantes ajustada, los recortes del DOGE no están garantizados.

🔒 Bloquean acceso de DOGE a datos del Social Security

Una jueza federal prohibió –temporalmente– que el Departamento de Eficiencia Gubernamental acceda a información personal de beneficiarios en la Social Security Administration. La decisión responde a una demanda que acusa al gobierno de violar la Ley de Privacidad al permitir que DOGE recopile datos sensibles sin consentimiento. ¿Ahora? Elon Musk y su equipo deberán eliminar cualquier información obtenida y restringir su acceso a los sistemas de la SSA.

🇺🇦 Ucrania se juega sus territorios 

La Casa Blanca aseguró que se está redactando un contrato para dividir territorio en Ucrania como parte de un acuerdo de paz con Rusia. Parece que todos los caminos conducen al alto el fuego (según Donald Trump). “Creo que vamos a lograr un alto el fuego en muchas zonas y, hasta ahora, todo se ha mantenido muy bien", afirmó el presidente. 

 

EN PROFUNDIDAD
La educación como arma política

Donald Trump está jugando en un campo de batalla cultural e ideológico para controlar la educación (en todas sus formas), pero sus decisiones podrían jugarle en contra a su propio partido y al movimiento MAGA, que considera la libertad educativa como una fortaleza del poder liberal. La decisión de acabar con el Departamento de Educación se convierte en un arma de doble filo, que afectaría directamente a los distritos de tendencia conservadora, de los cuales el presidente obtiene un firme apoyo.

El alto precio de la disrupción. La Casa Blanca dijo que los préstamos estudiantiles permanecerían dentro del Departamento de Educación, al igual que otros programas. Trump, por su parte, dijo que las becas Pell, la financiación y los recursos para niños con discapacidades “se mantendrán en su totalidad”. ¿Un cambio bien pensado? La respuesta es sí. El gobierno sabe que acabar por completo con los fondos del DOE puede costarle caro a los republicanos, especialmente en las elecciones de 2026. 

  • Gran parte de los fondos federales destinados a la educación van directo a los estados republicanos que gastan menos por alumno en educación en comparación con otros estados. Los datos hablan: según educationdata.org, 8 de cada 10 estados de mayor aceptación de fondos federales para estudiantes (tanto de primaria como de secundaria) votaron por el presidente Trump en noviembre del año pasado. Acabar con el DOE y estos fondos puede significar una desventaja política para el GOP en los comicios intermedios. 

  • La administración justificó su desmantelamiento del DOE como una medida de recorte de gasto público. ¿Sus argumentos? Estados Unidos, según sus datos, estaría gastando más dinero (que muchos países desarrollados) en la educación. La Casa Blanca culpó al Departamento de Educación de no saber usar los recursos y afirmó que la política y financiación escolar deben ser llevadas por los estados. Pero, ese podría ser el camino equivocado: los estados no están preparados. 

  • Casi toda la política educativa, la contratación de docentes, la provisión de libros de texto y la responsabilidad de los planes de estudio recae en los estados y las juntas escolares locales. Añadir más responsabilidades a los estados, sería colapsar más al sistema. "Tendrán muchos menos fondos para distribuir y atender las necesidades de los estudiantes, el tamaño de las clases aumentará y los programas extraescolares disminuirán. Hay muchas carencias que afectarán a los estudiantes”, afirmó Kim Anderson, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Educación. 

La educación como arma política. Todo este ataque tiene un fondo que se ha visto en las últimas décadas: el Partido Republicano pasó de ser un refugio para las grandes élites para convertirse en una fuerza populista que, ahora, parece que representa a la clase trabajadora y a los votantes sin estudios universitarios. Un movimiento que ha estado cocinando Trump desde el 2016. 

  • Incluso, si nos vamos a los datos, el nivel educativo se convirtió en una característica que define, en mucho, la afiliación política de los estadounidenses. Una encuesta de CNN en las elecciones del año pasado, encontró que el 56% de los graduados universitarios votó por Kamala Harris y un mismo porcentaje pero de votantes sin título universitario votó por Trump. Quizás con estos datos, entiendas mejor la intención de la Casa Blanca de acabar con la educación y mantener su presión en las universidades. 

 

Haz que este newsletter sea aún mejor. Responde nuestra encuesta aquí:

¿Votaste en las últimas elecciones de USA?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo que se dice y lo que no
Fighting Oligarchy y la nueva visión demócrata

"No se trata solo de republicanos. Necesitamos un Partido Demócrata que luche con más ahínco por nosotros", dijo la representante Alexandria Ocasio-Cortez, en el comienzo de la gira “Fighting Oligarchy”. 

¿Representa Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Ortez el futuro del Partido Demócrata? Por los vientos que soplan… La política estadounidense se encuentra en un punto de inflexión, en el que el ala progresista gana terreno, pero sin consolidarse del todo. Sanders, con su enfoque macroeconómico y su insistencia en la lucha contra la oligarquía, ha fomentado una base ideológica que Ocasio-Cortez ha sabido moldear con un discurso más personal y cercano, ¿será suficiente para hacerle frente a la maquinaria republicana? 

Aunque ambos han logrado movilizar a las bases más jóvenes y trabajadoras, todavía el aparato tradicional del partido sigue mostrando resistencia a abrazar plenamente su visión. Si bien Sanders ha sido la figura más influyente en la izquierda progresista de los últimos años, su edad y su enfoque más estructural lo alejan de una nueva generación de votantes que buscan otro tipo de liderazgo, y es ahí donde entra AOC, con una narrativa que convierte la política en algo más “común y corriente”. Pero, nuevamente nos hacemos la pregunta,  ¿será suficiente para hacerle frente a la maquinaria republicana? 

¿Están los demócratas realmente listos para aceptar un liderazgo que no solo critique el statu quo republicano, sino que también desafíe a la cúpula de su propio partido? El camino no está asegurado, pero por lo menos hay algunos que lo están intentando. Lo que se ve: todavía hay muchos que siguen aferrados a la estructura tradicional, apoyando a figuras más moderadas como Chuck Schumer, quienes priorizan la estabilidad política sobre una transformación radical.

Sea cual sea el camino, los demócratas tienen (y están obligados) a formar un bloque poderoso que no solo derrote la visión MAGA, sino que consolide una narrativa que pueda cambiar la percepción que tienen los votantes en este momento del Partido Demócrata.

 

No me dio tiempo de explicarte

  • Cuando el río suena, no buenas noticias trae. The New York Times reportó que Elon Musk podría recibir información sobre los planes para una posible guerra con China. Por ahora, la Casa Blanca lo niega. Tanto Donald Trump como el secretario de Defensa aseguraron que la reunión con Musk trataba sobre DOGE.

  • El Homeland Security se va en contra de organizaciones de defensa de inmigrantes: el DHS clausuró tres agencias de inmigrantes que investigaron quejas, incluidas las relacionadas con procesos de detención irregulares y demoras en el proceso de solicitudes de residencia permanente. 

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín