- Tiempo Político
- Posts
- Promesa cumplida: la desmantelación del DOE llegó
Promesa cumplida: la desmantelación del DOE llegó
Washington, DC | MAR 20 2025 |
La orden llegó: se cierra el Departamento de Educación. 🙅🏼 La administración no se rinde en su batalla contra las personas trans. Ya no solo son inmigrantes: autoridades migratorias hostigan a turistas en EEUU y residentes permanentes.
🗳️ El GOP con la vista en elecciones intermedias
Los republicanos de la Cámara de Representantes intentan aumentar su mayoría de dos escaños. ¿Cómo pretenden lograrlo? El brazo de campaña de Johnson —el Comité Nacional Republicano del Congreso— publicó una lista inicial de 26 distritos a los que apuntará en las elecciones intermedias de 2026. De esos distritos, aproximadamente la mitad votó por Trump y la otra mitad por la exvicepresidenta Kamala Harris.
🏳️⚧️ Hegseth vs. las personas trans
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, prometió apelar el bloqueo temporal de un juez federal a los esfuerzos de la administración para prohibir que las personas transgénero sirvan en el ejército. La demanda que impugna la orden sostiene que esta medida es inconstitucional. "Este es el último ejemplo de un juez activista que intenta tomar el poder a expensas del pueblo estadounidense", agregó un portavoz del Departamento de Justicia, que defendió la orden.
👁️ No todo son puertas abiertas para Trump
Los presidentes republicanos de los Comités de Servicios Armados de la Cámara de Representantes y del Senado lanzaron una advertencia al presidente Trump: no interfiera con la estructura militar detrás del puesto de mando superior de la OTAN. ¿A qué se debe la reacción? A un informe de NBC News, que afirma que la administración está considerando renunciar al papel de Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa.
⛓️ Lo que Trump diga
Turistas en EEUU y residentes permanentes de todo el mundo han sido arrestados, detenidos y deportados bajo la ofensiva migratoria de la administración Trump. Entre los afectados está un investigador francés, a quien se le impidió ingresar a EEUU debido a los mensajes que envió, que criticaban las políticas de investigación académica de la gobierno; y un estudiante graduado de la Universidad de Georgetown: sus abogados afirman que está siendo "castigado" porque su esposa es de ascendencia palestina.
⚖️ Guerra no declarada (o sí)
La Casa Blanca intensificó la batalla legal contra jueces federales que han intentado obstaculizar las deportaciones de supuestos pandilleros a El Salvador. Luego de que Trump pidiera el impeachment del juez James Boasberg, el Departamento de Justicia argumentó que el juez carece de autoridad para revisar las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Sin embargo, CBS filtró la lista con los datos de los trasladados.

El presidente Donald Trump firmó otra orden ejecutiva sin precedentes (aunque no inesperada): puso fin al Departamento de Educación. ¿Por qué la posibilidad de esta medida había causado revuelo por semanas? Porque el Departamento de Educación distribuye programas críticos de ayuda financiera y subvenciones, y es responsable de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de la educación en todo el país. Equidad, acceso, subvenciones… palabras casi vetadas en la nueva administración. ¿Qué pasará ahora con los programas estudiantiles?
En todos los niveles. La orden podría tener ramificaciones generalizadas para los gobiernos estatales y locales, y para los estudiantes y las familias de Estados Unidos.
La orden ejecutiva ordena a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, "tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados". En paralelo, debe garantizar "la prestación ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses", según un resumen de la Casa Blanca.
La orden "establece que los programas o actividades que reciban los fondos restantes del Departamento de Educación no promoverán las políticas DEI ni la ideología de género". La directiva sigue la orden ejecutiva de Trump sobre poner fin a las iniciativas federales de diversidad, equidad e inclusión.
Sin embargo… El presidente aseguró que algunos programas se mantendrán: "Un pequeño grupo de demócratas y algunos republicanos que estaban al frente de posiciones de para brindar ayuda a niños con discapacidades y otras necesidades", van a seguir en sus puestos.
El Departamento de Educación contó con un presupuesto anual de $268 mil millones en el año fiscal 2024 y más de 4,000 empleados. El cierre del departamento fue una recomendación del Proyecto 2025, de la Fundación Heritage.
“¿Qué está haciendo el Congreso, relacionado con leyes y políticas que protejan la salud sexual y reproductiva de las mujeres?”. La vibra está rara 👽… y también (cof cof) un poco machista. Si bien la discusión sobre la despenalización del aborto y el acceso a Childcare es totalmente necesaria y oportuna (aunque tampoco es que aquí tengamos las de ganar)... ¿Por qué otros temas, NO relacionados con la maternidad no obtienen la misma atención?
¿Es que acaso el financiamiento para investigaciones sobre los cuerpos de las mujeres no es igual de relevante? ¿O no lo es también el financiamiento para que más mujeres se capaciten académicamente? ¿Por qué, por ejemplo, solo tres estados tienen leyes que prohíben los “impuestos rosas”? En contraste con el resto del país, donde las mujeres pagan alrededor de $2.381 más por los mismos bienes y servicios que los hombres.
¿Y si Trump fuera mujer? ¿Estaríamos teniendo estas conversaciones? ¿Las mujeres estarían luchando por la garantía de la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la autonomía de sus cuerpos? ¿Las niñas tendrían dudas sobre la protección que recibirán por parte del Estado o sobre las oportunidades que tendrán para desarrollarse con la misma amplitud que los hombres? Son suposiciones claro… pero seguramente, si el presidente no fuese un hombre blanco cisgénero, la historia —y las órdenes ejecutivas— serían otras.
El Pentágono intentará reducir el tamaño de su fuerza laboral civil entre 50.000 y 60.000 empleados. El Departamento de Defensa había iniciado el despido de 5.400 empleados civiles en período de prueba, pero el proceso fue suspendido por un juez federal.
Trump está dispuesto a presionar a los republicanos de la Cámara de Representantes, para que voten a favor de modificar el presupuesto del Distrito de Columbia. ¿Cómo espera lograrlo? A través de Mike Johnson.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor jefe: Paola Sardiña