- Tiempo Político
- Posts
- No todo (con las deportaciones) es lo que parece
No todo (con las deportaciones) es lo que parece
Washington, DC | MAR 19 2025 |
¿Gato por liebre con las deportaciones? La maquinaria de deportación de ICE se duplica bajo la administración Trump, pero los datos están iguales o ligeramente por arriba de las cifras del gobierno de Biden. Y hablando de deportaciones, el juez da un ultimátum a la Casa Blanca: tienen un día más para mostrar información sobre los vuelos de deportación a El Salvador. Jerome Powell no cede, mantiene las tasas de interés y lanza un dardo: la inflación está más cerca de aumentar al 3% que de disminuir a su objetivo del 2%. En fin, le agradecemos por su sinceridad.
⏳ Juez da ultimátum a la administración sobre las deportaciones
El juez de distrito James Boasberg dio un día más a la administración para presentar la información sobre los vuelos de deportación a El Salvador ejecutados bajo la Alien Enemies Act de 1798. Ante la presión del juez, el Departamento de Justicia dijo que “el gobierno sostiene que no hay justificación para ordenar que se proporcione información adicional y que hacerlo sería inapropiado”. ¿El detalle legal? Para invocar esta ley se requiere una declaración formal de guerra.
💸 La Fed no tuerce el brazo: las tasas se mantienen
Y mientras muchos pensaban que Jerome Powell iba a ceder, el presidente de la Reserva Federal se mostró firme en medio del caos comercial: las tasas de interés se mantendrán sin cambios en 4.5%. Powell aseguró que busca “evaluar la dirección que toma la economía” antes de cambiar los costos de los préstamos para empresas y consumidores, mientras lanza una advertencia: “la inflación (en este escenario) puede avanzar más cerca del 3% que del objetivo del 2%”.
🏢 Instalaciones segregadas are back
La administración eliminó la prohibición de las instalaciones segregadas como salas de espera, restaurantes y bebederos para contratistas federales. Otra decisión derivada de su objetivo de eliminar todas las políticas DEI en las empresas. Las prohibición de las instalaciones segregadas tenía como objetivo eliminar prácticas discriminatorias basadas en raza, genero y religión en la contratación y el empleo por parte de los contratistas.
✍🏻 Reformación (completa) de la ayuda internacional
El cambio de USAID será radical: funcionarios del State Department elaboraron una propuesta para reestructurar toda la arquitectura de ayuda internacional y desarrollo de Estados Unidos. ¿Su propuesta? Un sistema más ágil y centrado en salud, seguridad alimentaria y desastres y fusionado con otras agencias, con inversión privada y mejor posicionado para enfrentarse a China. Por ahora, el proyecto necesita la aprobación del Congreso.
📞 Llamadas salvadoras para el ceasefire
Después de la tensión vivida en la Oficina Oval, Zelensky y Trump vuelven a conversar, pero esta vez por teléfono. “Acabo de terminar una buena llamada telefónica con el presidente de Ucrania”, dijo Trump. El contacto surge después de que Vladimir Putin no aceptara el acuerdo de ceasefire completo en territorio ucraniano por 30 días. Aunque el líder ruso sí estuvo de acuerdo de un alto al fuego a infraestructuras energéticas ucranianas, la Casa Blanca mantiene la esperanza de acabar con el conflicto.
❌ Alabama prohíbe los glock switches
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, firmó un proyecto de ley para el control de armas que prohibirá los interruptores glock y otros dispositivos que convierten los rifles y pistolas en ametralladoras. La medida, que forma parte de un paquete de seguridad pública, significa un paso importante sobre las armas que pudiera replicarse en otros estados (ya 24 estados impusieron la misma prohibición).

¿Está el Immigration and Customs Enforcement (ICE) más activo bajo el segundo gobierno de Donald Trump? La respuesta es sí, pero todavía este esfuerzo de deportación no satisface a la administración que busca deportar a más de 1 millón de inmigrantes indocumentados en un año. Una cifra que, si nos vamos a la realidad, es prácticamente imposible, ¿las razones? No hay suficiente presupuesto, infraestructura ni recursos para ejecutar esta mass deportation. Los datos dicen más que mil palabras: el uso de aviones militares para las deportaciones a la India, por ejemplo, cuestan 3 millones de dólares y cada vuelo a Guantánamo supera los $20,000 por inmigrante.
Y aunque parezca ilógico, el gobierno del expresidente Joe Biden tuvo un promedio parecido de deportaciones al que está teniendo Trump en este momento. Así que, otra vez, nos vamos a los datos.
La maquinaria de deportación. La Oficina de Control y Deportación de ICE, responsable de la detención de los indocumentados, aseguró que la agencia deportó a 20,000 personas en febrero. Pero, esto no sería suficiente para la administración: el domingo se anunció un nuevo liderazgo para ICE debido a que, la Casa Blanca está “insatisfecha con los resultados” del plan de deportación masiva.
Durante el primer mes de mandato de Trump, ICE arrestó aproximadamente a 20,000 personas, con algunas estimaciones que elevan esta cifra hasta 23,000 debido a la retención prolongada de inmigrantes en centros de detención. ¿Qué nos dice esto? La cifra representa un aumento significativo en comparación con 2024, cuando bajo la administración Biden se registraban menos de 10,000 arrestos mensuales, duplicando así el número de detenciones en solo un mes. Sin embargo, en ciertos periodos de 2022 y 2023, ICE bajo el gobierno de Biden había alcanzado hasta 16,000 detenciones mensuales, principalmente en respuesta a un incremento en los cruces irregulares en la frontera con México.
El Homeland Security afirmó que las detenciones habían aumentado en un 600%, pero este dato no es tan cierto y puede resultar engañoso, ¿las razones? El DHS comparó todas las detenciones bajo Trump con solo un subconjunto de arrestos bajo Biden, conocidos como "arrestos en libertad". En realidad, aunque las cifras de Trump son superiores, no se acercan al margen presentado por el DHS.
Pese a que la administración de Trump se ha fijado como objetivo alcanzar 1 millón de deportaciones en un año, en este escenario, la realidad es más compleja y no solo por lo que mencionamos arriba sobre los costos y los recursos, sino también porque los tribunales le están haciendo frente al plan de deportación lo que ralentiza más el proceso.
Por ahora, a pesar de la narrativa sobre una política migratoria más estricta, las deportaciones bajo Trump aún no han superado los promedios mensuales de 2024 durante el mandato de Biden, debido a la limitación en el acceso de inmigrantes a los tribunales de inmigración que, por cierto, están colapsados, con millones de casos atrasados.
More than 24,000 probationary employees fired from federal jobs in a massive workforce reduction are being notified by email this week that their jobs were reinstated after a pair of federal court rulings ordered them back to work.
Most of the fired workers, including thousands… x.com/i/web/status/1…
— Stars and Stripes (@starsandstripes)
8:59 PM • Mar 18, 2025
En el último mes se dicho mucho sobre los despidos federales y el desmantelamiento de las agencias por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, pero la realidad es que poco se ha hablado sobre quiénes son estos trabajadores y dónde realmente trabajan. Aunque un tribunal ordenó a la administración reintegrar a 25,000 trabajadores que fueron despedidos mientras cumplían su periodo de prueba, todavía muchas agencias no saben o no entienden cómo actuar con estas reincorporaciones.
El Departamento de Justicia dio el paso y mostró hasta qué punto la Casa Blanca y DOGE intentaron recortar el personal de agencias clave. ¿Quiénes fueron los más afectados? Hasta el momento, el Departamento del Tesoro se llevó la peor parte: con el despido de 7,605 empleados en periodo de prueba. Traducción: menos burocracia para el organismo que se encarga de la recaudación de impuestos y la gestión de las finanzas del país. Elon Musk, sin duda, sabe dónde jugar, especialmente porque este número de despidos afectará directamente las funciones operativas del IRS.
El Departamento de Agricultura fue otro de los grandes afectados con 5,714 despidos. ¿Es posible que se debilite la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y los programas de nutrición? La respuesta corta es sí. La agencia controla estas funciones críticas. El Departamento de Salud y Servicios Humanos sigue en la lista con 3,248 despidos. El futuro de la FDA, los CDC y Medicare es más incierto que certero. En el Departamento de Asuntos Veteranos se despidieron a 1,900 personas, mientras el Departamento de Comercio registró 791 despidos.
Mientras la administración justifica estas medidas como parte de un esfuerzo por reducir el gasto público, el costo humano y operativo que estas decisiones implican, está dejando a agencias clave para el desarrollo gubernamental debilitadas y a miles de empleados en un limbo laboral. ¿Lo que viene? Nadie lo sabe, especialmente porque los tribunales siguen enfrentando al DOGE.
Sigue el toma y dame entre el gobierno y los tribunales: una jueza bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump que prohíbe a las personas trans alistarse o servir en el ejército.
Mientras tanto, Elon Musk sigue metiendo la mano en el Social Security. Ahora, la SSA no permitirá que las personas verifiquen su identidad por teléfono: exigirán visitas presenciales para millones de beneficiarios y solicitantes.
Y la cereza del pastel que le faltaba a la administración esta semana: el activista Mahmoud Khalil se declaró como un “preso político” del gobierno estadounidense. “La Administración Trump me tiene en el punto de mira como parte de una estrategia más amplia para suprimir la disidencia”.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín