Detenidos y deportados: no importa la nacionalidad ⛓️

Washington, DC

MAR 17 2025

Enemigos no, inmigrantes: aunque para la administración Trump parecen sinónimos. En la esquina azul… el descontento demócrata. La popularidad del partido ha caído a su nivel más bajo desde 1992. El nuevo objetivo de Trump: los indultos concedidos por Biden.

El día en headlines

🙃 Nulos… ¿por un bolígrafo?

Donald Trump afirmó —sin pruebas— que los indultos de Joe Biden a los miembros del comité selecto de la Cámara de Representantes, que investigó los ataques del 6 de enero de 2021 al Capitolio, son inválidos porque no usó “un bolígrafo real”. Sin embargo, la Constitución de EEUU deja en claro que el presidente tiene poderes ejecutivos exclusivos para otorgar indultos y no prevé que los presidentes posteriores puedan revocarlos.

👱 Luz verde contra la diversidad

Un tribunal federal de apelaciones autorizó a la administración del presidente Donald Trump para implementar un par de órdenes ejecutivas, que buscan erradicar los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en las agencias federales y los contratistas gubernamentales. El panel de apelaciones de tres miembros —incluidos dos jueces designados por presidentes demócratas— levantó una orden judicial que había suspendido la política el mes pasado.

Trump amenaza a Irán… otra vez

“Cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y el liderazgo de Irán, e Irán será considerado responsable y sufrirá las consecuencias”, escribió Donald Trump en Truth Social. No es todo: EEUU lanzó una nueva campaña de ataques aéreos contra objetivos controlados por los hutíes, respaldados por Irán en Yemen. Este ha sido el mayor uso de la fuerza militar contra adversarios extranjeros por parte de la administración hasta la fecha.

🗞️ No, Jeff Bezos no es Katharine Graham

El día en que el mundo se enteró de que Jeff Bezos compraría The Washington Post, el fundador de Amazon ofreció garantías de que no se acobardaría frente a amenazas provenientes de un presidente vengativo y sus funcionarios. Pero la historia —al menos desde la llegada de Trump— ha sido diferente. “Yo dirigía la redacción cuando Bezos compró el Post. Durante mucho tiempo, cumplió con su promesa hacia el periódico y sus lectores, superando mis expectativas”, relata Martin Baron en su más reciente artículo. “Pero luego falló gravemente”. Lee su opinión completa en El Tiempo Latino.

📻 Suspensiones alcanzan a la prensa

Todos los empleados a tiempo completo y contratistas de la Voz de América —la emisora ​​internacional más grande del país y financiada por el gobierno— fueron suspendidos. La medida llega después de que Trump firmara una orden ejecutiva que busca hacer recortes radicales en la Agencia para los Medios Globales. VOA comenzó a transmitir en 1942 y alcanza una audiencia mundial de 361 millones de personas, en 49 idiomas.

🚢 Buque de guerra en la frontera sur

El buque de guerra de la Armada USS Gravely está en una misión “para fortalecer la seguridad en la frontera” entre EEUU y México, dijeron funcionarios del Pentágono. El despliegue del destructor de misiles guiados marca una escalada en los esfuerzos de represión migratoria de la administración Trump en la frontera.

 

EN PROFUNDIDAD
Partido demócrata en crisis

No hay que ser adivino (ni encuestador) para imaginar que la popularidad del Partido Demócrata ha decaído en los últimos meses. ¿Lo nuevo? Se encuentra en sus niveles más bajos desde 1992. Una encuesta de CNN reveló que el índice de aprobación del partido azul se sitúa en tan solo el 29% —un mínimo histórico y una caída de 20 puntos desde enero de 2021, cuando Donald Trump abandonó su primer mandato—. No es todo: al parecer el estilo beligerante del republicano es contagioso. El 57% de los demócratas y los independientes alineados con los demócratas creen que la tolda azul debería trabajar para detener la agenda del GOP. ¿Cómo? De una forma más combativa. 

Menos paciencia. El deseo de la mayoría de combatir al Partido Republicano marca un cambio significativo, con respecto al inicio del primer mandato de Trump.

  • Una encuesta de septiembre de 2017 reveló que una amplia mayoría del 74% de los demócratas y simpatizantes opinaba que su partido debería colaborar con los republicanos para impulsar sus propias prioridades, mientras que solo el 23% abogaba por un enfoque más combativo. Pero ahora, ese porcentaje aumentó al 57%.

  • Los adultos afines al Partido Demócrata afirman, con un 52% frente a un 48%, que el liderazgo está llevando al partido por el camino equivocado. Esto representa un cambio con respecto a hace ocho años, cuando las opiniones sobre este indicador eran mayoritariamente positivas.

  • Sin embargo, aunque piden “combate”, también sienten que el partido es muy extremista… Pero no están solos: aproximadamente la mitad del público considera que tanto el Partido Demócrata como el Republicano tienen opiniones y políticas demasiado extremas. Esto supone un cambio con respecto a 2022, cuando el 56% de los estadounidenses consideraba las posturas demócratas convencionales.

Y el panorama no pinta mejor… Los demócratas tampoco ven con claridad un líder al cual seguir. Al preguntarles quién creen que "refleja mejor los valores fundamentales" del partido, el 10% de los adultos alineados con los demócratas mencionó a la representante de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, el 9% a la exvicepresidenta Kamala Harris, el 8% al senador de Vermont Bernie Sanders y el 6% al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Lo que se dice y lo que no
Una guerra contra todos

¿Odio a los inmigrantes? ¿La arbitrariedad representada desde el nivel más alto del poder? El fin de semana, el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. ¿El motivo? Ordenar la deportación —a una cárcel de El Salvador— de personas supuestamente asociadas con una pandilla venezolana. Horas después, un juez federal suspendió las deportaciones bajo la orden de Trump. Pero el repúblicano y su homólogo Nayib Bukele afirmaron que era “demasiado tarde”. Y el zar fronterizo, Tom Homan, reafirmó su decisión de desafiar la orden judicial.

Trump y sus aliados han argumentado que Estados Unidos se enfrenta a una "invasión" de personas que llegan ilegalmente. Pero, ¿es realmente la inmigración una invasión? El republicano aseguró que el Tren de Aragua “está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión depredadora contra el territorio de Estados Unidos”. Sin embargo —y aunque no hay pruebas de que las 300 personas trasladadas sean, en efecto, miembros de la banda— la guerra de Trump contra los inmigrantes no distingue nacionalidades, ni ocupaciones.

Para muestra, el caso Mahmoud Khalil. Las medidas de la administración Trump para deportar al líder de las protestas de la Universidad de Columbia, han creado una batalla judicial histórica sobre si el gobierno de EEUU puede expulsar a los residentes legales por considerarlos riesgosos para la seguridad nacional, tan solo por lo que dicen.

Tras los sucesos del fin de semana cabe entonces preguntarse: ¿puede el presidente proceder de la forma que quiera? ¿Puede su administración detener, deportar o censurar sin límites? ¿O, inclusive, transgredir los que la justicia intenta ponerle? Apenas han transcurrido unas semanas de los próximos cuatro años de la segunda presidencia de Trump, y los hechos parecen indicar que el panorama para la garantía de los derechos, para todas las personas, podría ser todavía más oscuro.

No me dio tiempo de explicarte

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña