- Tiempo Político
- Posts
- Trump "no quiere separar familias": las va a deportar juntas
Trump "no quiere separar familias": las va a deportar juntas
9 de diciembre de 2024
¡Buenas noches!
Rebeldes sirios derrocaron la dinastía al-Assad y los desplazados regresan a casa: las guerras de Israel vs. Hezbollah y Rusia vs. Ucrania fueron clave para el debilitamiento del dictador. El rey de la polémica: otra candidata de Trump involucrada en acusaciones de supuesto abuso sexual. ¿La solución para no separar a las familias de estatus migratorio mixto? Deportarlas juntas, según Trump.
Lo más |
Todo tiene su final
Nada dura para siempre… Los rebeldes sirios derrocaron la dinastía al-Assad y pusieron fin a 53 años de horror. Después de décadas de cruenta represión y una guerra civil de 11 años, el régimen —que se apoyaba militarmente de aliados como Rusia y Hezbollah— se vio debilitado, al perder respaldo por los conflictos bélicos actuales. Las fuerzas opositoras aprovecharon la oportunidad y cercaron al dictador: este fin de semana, Bashar al-Assad abandonó Damasco, la capital, y huyó hacia Moscú. Y aunque aún el camino es incierto —y ligeramente preocupante para la comunidad internacional por el vacío de poder—, miles sirios desplazados en Turquía y Europa han comenzado el camino de regreso a casa.
Herencia despiadada. El régimen de los Assad comenzó con Hafez al-Assad, quien llegó al poder en 1970. Tras su muerte, en el año 2000, su hijo Bashar al-Assad asumió el poder. Ambos basaron sus gobiernos en un cruel aparato represivo.
Desde hace dos semanas, los grupos rebeldes empezaron a tomar algunas ciudades importantes en el norte del país. Lideradas por coaliciones como Hayat Tahrir al-Sham, aprovecharon el debilitamiento de los aliados del régimen. Los rebeldes se enfrentaron a una resistencia mínima y consolidaron su control sobre puntos estratégicos como el aeropuerto de Alepo, precipitando la huida de Assad a Rusia.
Mientras tanto, la respuesta del régimen y sus aliados se ha limitado a ataques aéreos aislados, lo que refleja su menguada capacidad militar. Rusia, por su parte, lanzó ataques esporádicos contra posiciones opositoras, aunque sin la contundencia con la que solía hacerlos.
Miles de personas que habían huido de la violencia están comenzando a regresar al país, especialmente desde Turquía y Europa. Sin embargo, este retorno está marcado por la incertidumbre, ya que muchos de los hogares e infraestructuras básicas han sido destruidos, y persiste el temor a represalias o inestabilidad residual en áreas aún disputadas.
¿Y ahora? Con la caída del régimen, se pone fin a una de las mayores crisis humanitarias del siglo XXI: miles de muertos y 13 millones de sirios desplazados. La comunidad internacional está atenta al nuevo liderazgo.
Estados Unidos expresó su apoyo a la transición política, mientras insiste en la necesidad de evitar el surgimiento de vacíos de poder que podrían ser aprovechados por grupos extremistas. Por su parte, Naciones Unidas hizo un llamado urgente para coordinar ayuda humanitaria y garantizar una transición pacífica y democrática.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Tras el pez gordo
Luigi Mangione —un joven de 26 años nacido en Maryland— fue arrestado en Pensilvania, en posesión de un arma y múltiples identificaciones falsas, por ser el principal sospechoso del homicidio del CEO de UnitedHealthcare. | Lee más en CNN
¿Para qué dirigir el Comité Nacional Republicano si puedes optar por un puesto en el Senado? Lara Trump —esposa de Eric Trump— dejará el RNC por un objetivo mayor: el escaño vacío de Marco Rubio, que ahora será el nuevo secretario de Estado de la administración de Donald Trump. El mandato de Rubio en el Senado termina en 2026. Pero su dimisión por el nuevo puesto abre la puerta a que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, nombre a su sucesor. El apoyo a la campaña senatorial de Lara Trump es cada vez mayor, sobre todo por parte de Maye Musk, la madre de Elon Musk.
Polémica a la una, a las dos, a las tres… Para Trump, la tercera no parece ser la vencida. El republicano anunció a Linda McMahon como candidata para secretaria de Educación. Pero McMahon —exdirigente de World Wrestling Entertainment— tiene algo en común con Pete Hegseth y Matt Gaetz: está siendo acusada de no haber abordado las acusaciones de abusos sexuales a menores durante la década de 1980. Pese a ello, el juez James Bredar suspendió el caso contra McMahon y la WWE, a la espera de un fallo decisivo de la Corte Suprema de Maryland, que revisó la demanda en septiembre.
El representante Mark Alford está proponiendo recortes a Medicare y la Seguridad Social, como parte de las áreas de enfoque para el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental del presidente electo Trump. El republicano de Missouri agregó que eso no significa "quitarle a nadie lo que ha pagado hasta ahora", pero continuó diciendo que "hay cierto desperdicio, abuso y fraude en Medicare, pero podemos recuperar esas cifras y agregarlas a nuestras arcas generales y a nuestro tesoro".
También debes saber |
Sin clemencia
Un operativo conjunto entre Guatemala, Estados Unidos y México dio como resultado la detención de seis presuntos traficantes de personas en el país centroamericano, de los cuales cuatro tenían pedido de extradición | Conoce más detalles en Telemundo / Foto: NYT
Trump tuvo su primera entrevista televisada, y las noticias para los inmigrantes no son buenas (o son peores). En su conversación con NBC News, el republicano propuso deportar a las familias con estatus migratorio mixto. “La única forma de no separar a la familia es mantenerlas juntas y enviarlas a todas de regreso”, dijo. Las familias de estatus mixto son hogares en los que al menos un miembro es un inmigrante indocumentado: hay al menos 4.7 millones de hogares como estos en EEUU. Defensores de los derechos humanos afirman que el miedo que estas declaraciones provocan, dificulta el acceso a servicios esenciales como educación y atención médica.
¿Otra herramienta migratoria está en la mira de los republicanos para el próximo año? Sí, el conocido cierre administrativo, una medida migratoria que se usa desde 1980 y sirve para que los fiscales y jueces migratorios determinen un “cierre administrativo” en un caso de deportación. El administrative closure permite el cierre de casos que involucran a inmigrantes que no tienen antecedentes criminales y que no representan una amenaza para la seguridad nacional. ¿Qué provocaría su eliminación? Un aumento notable de las deportaciones, impactando a miles de indocumentados que hoy se benefician de herramientas legales para evitar su expulsión.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
La guerra de China contra los chips: abre investigación antimonopolio a Nvidia y derrumba sus acciones
La Universidad George Mason se enfrenta a críticas por prohibiciones a estudiantes activistas pro palestinos
Residentes de DC piden bloquear alquileres de Airbnb durante la toma de posesión de Trump
Salud comunitaria: historias de líderes latinos en la atención médica en D.C.
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras