- Tiempo Político
- Posts
- 💔 Curita para el corazón roto de la economía
💔 Curita para el corazón roto de la economía
Washington, DC | ABR 3 2025 |
El poder de las tarifas. Si Donald Trump buscaba más protagonismo con su plan arancelario lo logró. El impacto global fue enorme: caída de mercados, acciones, reacciones, represalias… ¿Alguien puede detener esto? Bueno, en la Cámara de Representantes lo intentan: legisladores presentan proyecto de ley bipartidista para limitar la autoridad arancelaria presidencial.
✂️ Cuando Loomer llega…
La administración despidió a varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional tras la visita de Laura Loomer. ¿Tanta influencia tiene? Loomer presentó investigaciones y recomendaciones en la Casa Blanca para que el presidente tomara la decisión de comenzar los despidos. Al menos 10 personas fueron despedidas (por ahora).
🛎️ Se asoma demanda contra Texas
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, está a punto de demandar al gobernador Greg Abbott por retrasar una elección especial en Texas para el reemplazo del escaño del representante demócrata Sylvester Turner. La decisión de no hacer los comicios afecta a casi 800,000 votantes en Houston.
🏛️ Agenda republicana on hold (again)
Un debate interno sobre el voto por poder paraliza al Partido Republicano y sus próximos movimientos para impulsar la agenda de la Casa Blanca. El orador Mike Johnson intenta avanzar con su plan legislativo, pero enfrenta resistencia en su propio partido por la disputa sobre si los nuevos padres que sirven en la Cámara deberían poder votar por poder. La batalla afecta el calendario legislativo del partido.
📱 Nueva investigación en el Signalgate
El inspector general del Pentágono comenzó una investigación sobre si el secretario de Defensa, Pete Hegseth, violó las normas al usar Signal para compartir información de gobierno sobre los planes de ataque contra los hutíes en Yemen. La revisión también examinará el uso de la aplicación en el Departamento de Defensa.
🤝🏻 Rubio busca calmar las aguas con la OTAN
El secretario de Estado Marco Rubio intentó minimizar las preocupaciones sobre la postura de Donald Trump con la OTAN. En Bruselas, reafirmó que Estados Unidos sigue comprometido con la alianza. Pero… No todos están convencidos: gran parte de los aliados esperan claridad en la política exterior estadounidense.
💊 Senado aprueba al Dr. Oz
Después de largas sesiones, y con una votación no tan amplia, el Senado confirmó a Mehmet Oz para dirigir Medicare y Medicaid. Su liderazgo llega en medio de los recortes de DOGE. Oz eludió preguntas sobre los posibles recortes a ambas agencias de salud… Lo que nos da un indicio de cómo se moverá la cosa.

Tarifas, tarifas, tarifas… Seguramente fue la palabra más googleada hoy. Donald Trump provocó una tormenta económica sin refugio en todo el mundo. Su plan arancelario golpeó todo, desde empresas tecnológicas, automotrices, alimentarias, hasta minoristas y un histórico desplome de Wall Street. ¿Es el fin del orden económico global (como lo conocemos)? Posiblemente, lo estamos viendo ahorita: los aliados históricos de Estados Unidos (desde Japón hasta la Unión Europea) están sacando sus salvavidas para buscar proteger sus economías de la Casa Blanca. Los líderes mundiales y también los ejecutivos corporativos buscan otros caminos para reestructurar sus economías y eliminar la dependencia estadounidense… Pero, esto tampoco no es bueno para nadie.
Medidas desesperadas. En menos de 24 horas, Trump puso a las economías patas para arriba y los legisladores del Congreso lo saben: la Cámara de Representantes impulsó un proyecto de ley para limitar la autoridad arancelaria presidencial.
Si nos vamos a los números, el primer día post tarifas no dejó buenas sensaciones. Pero, según JD Vance, esto es normal y los estadounidenses tardarán en ver los beneficios del plan arancelario del presidente…
Wall Street se llevó la peor carga: la bolsa registró su peor día desde hace cinco años (cuando comenzó la crisis de la pandemia). El Dow Jones se desplomó un 3.9%, el S&P un 4.8% y el Nasdaq un 5.9%. Los minoristas no se salvaron, especialmente porque las tarifas a los principales fabricantes y exportadores, como China, podrían alcanzar el 54%. Efecto dominó multiplicado por mil: Apple bajó un 9%, Nike se desplomó un 14.1%, GAP se hundió un 20% y Tesla perdió cerca de un 5%.
¿Se puede ver peor? Se puede ver peor: el efecto de las tarifas llegará a los productos (aunque Trump diga lo contrario). Los comestibles y alimentos que se verán más afectados por las tarifas son aquellos que ni se cultivan ni se cosechan en Estados Unidos: chocolate, vainilla, plátanos, frutas, verduras, y café. Por nombrarte algunos. Los expertos ya nos muestran cómo se verá el camino en los próximos días. “Los inversores se sorprenderán de cuánto se alejarán de Estados Unidos en estándares, redes e infraestructura, así como en servicios, en los próximos años”, dijo Adam Posen, presidente del Instituto Peterson de Economía Internacional y exfuncionario del Banco de Inglaterra.
Economistas ya lo advierten: estas agresivas políticas arancelarias podrían incrementar la inflación y desacelerar el crecimiento económico. Se estima que el crecimiento del PIB de Estados Unidos podría reducirse en casi un punto porcentual, mientras que la inflación podría aumentar en un 2.3%, elevando los costos y afectando negativamente el poder adquisitivo de los hogares.
La apuesta de la Casa Blanca por el proteccionismo extremo no solo provocó una guerra comercial, sino que destapó las profundas vulnerabilidades de la economía global. En su intento por su Make America Great Again a golpe de tarifas, lo que está dejando es un escenario vulnerable (a todo): mercados en crisis, aliados que se pueden volver enemigos y una clase media estadounidense enfrentando precios más altos y menos poder adquisitivo.
¿La ironía? Esto puede estar totalmente planeado con un objetivo: llevar a la economía a una recesión para tomar control de ella. ¿Lo que queda claro? Las decisiones comerciales ya no son solo técnicas: son profundamente políticas.
¿Qué están haciendo los demócratas después del revolcón que le dieron los republicanos en las elecciones del año pasado? ¿Hay vida? ¿Tienen líderes? ¿Cuáles son los planes? ¿O acaso tienen un plan? Si, seguramente tienes la mismas preguntas que yo, y lamentablemente no te podemos dar todas las respuestas.
Bueno, por ahí hemos visto una unión –algo weird– entre AOC y Bernie Sanders, pero la verdad es que los demócratas necesitan algo más que una gira contra la oligarquía para superar a la maquinaria republicana. Y ya algunos líderes del partido lo tienen claro, el desafío mas grande este año es ganar, pero no ganar votos, ganar liderazgo y buscar la manera de conectar auténticamente con la gente.
Los números le juegan en contra: la imagen del Partido Demócrata está en su punto más bajo en décadas y la verdad, algo de razón tienen estos datos. Entre batallas internas en el Congreso por el liderazgo de Chuck Schumer y su falta de compromiso, el partido parece haber pasado a un segundo plano en la política estadounidense. ¿La salvación? Quizás las elecciones intermedias.
¿La otra solución? Debilitar la imagen del presidente. Incluso, la evidencia demuestra que las actitudes en contra del gobierno ejercen más influencia en los resultados de las elecciones intermedias que cualquier otra osa. Y no lo digo yo, lo dicen los expertos. “Que el Partido Demócrata tenga la calificación negativa más baja en 30 años tiene consecuencias, pero las elecciones intermedias son cruciales para el estado de la economía, el rumbo del país y la aprobación presidencial”, afirmó el encuestador republicano Bill McInturff.
“La aprobación de la gestión de Trump antes de las elecciones nos dirá mucho más sobre el resultado de 2026 que la calificación del Partido Demócrata”. Pero, ¿realmente los demócratas tienen la capacidad para debilitar a los republicanos en este contexto? Algunas encuestas ya demuestran que los estadounidenses no confían (mucho) en cómo la nueva administración puede estar jugando en contra.
Quizás, quizás, quizás, la estrategia de los demócratas será trabajar en silencio y esperar que el rey caiga. La victoria en las elecciones de Wisconsin para la Corte Suprema pueden abrir el camino…
Aumentan las postulaciones por la deseada gobernación de California: el exsecretario de Salud, Xavier Becerra, anunció que se postula a gobernador de California.
Y al otro lado del charco… Después de la desestimación de los cargos en su contra por corrupción, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, se mantiene en la carrera y anuncia su postulación a la alcaldía de la ciudad pero ahora como candidato independiente.
Habemus acuerdo por TikTok: el vicepresidente JD Vance aseguró que se llegará a un acuerdo con la compra de la red social antes de la fecha límite del sábado, cuando iniciaría la prohibición en el país. ¿El principal candidato para la compra? Amazon.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña