Se está desmoronando lo que Musk ha construido

Washington, DC

ABR 2 2025

Quizás Elon Musk no era tan popular como parecía… ¿se caen las fichas? ¿y DOGE? Las elecciones de Florida y Wisconsin le mandan la primera señal a los republicanos: algo no está bien. El Liberation Day llegó con bastantes dudas y reacciones, pero con pocas soluciones a lo que se viene. ¿La presión política le ganó a la justicia? Eric Adams fue absuelto de los cargos de corrupción…

El día en headlines

✋🏻 Juez falla a favor de niños inmigrantes no acompañados

La justicia –nuevamente– le jugó en contra de la Casa Blanca: un juez en California bloqueó el intento de la administración de cortar la ayuda legal a miles de niños inmigrantes no acompañados. La orden restablece temporalmente el acceso a abogados para 26,000 niños inmigrantes. El gobierno había cancelado un contrato clave con un centro de ayuda legal.

🙈 La justicia jugó a favor de Eric Adams

Un juez desestimó –de forma completa– el caso de corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams. ¿Alivio permanente? Por ahora, sí: el fallo impide que se reabra el caso más adelante, dejando a Adams libre de presiones políticas. El magistrado accedió a la petición del Departamento de Justicia a anular los cargos penales en contra de Adams luego de que el mismo alcalde se comprometiera a colaborar con los planes migratorios de la administración.

🏛️ Retroceso en la reincorporación de empleados 

El juez federal de distrito James Bredar en Baltimore que había ordenado la reincorporación –inmediata– de los trabajadores federales en periodo de prueba a sus puestos de trabajo, parece que se echó para atrás: ahora dice que la medida solo aplica para 19 estados y Washington DC. Desde que llegó la nueva administración, se han despedido a más de 24,000 empleados. 

🇮🇷 ¿Negociar con Irán?

La Casa Blanca estaría considerando –seriamente– una propuesta de Irán sobre conversaciones nucleares indirectas. Aunque hay intención de negociar con el gobierno iraní, el presidente Donald Trump ya advirtió: “si no hay acuerdo, habrá bombardeos”. El plazo para Irán de aceptar o no el acuerdo es de dos meses. 

🇮🇱 Israel se expande en Gaza

Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, confirmó el próximo movimiento militar israelí: una gran expansión en Gaza que implica la toma de “grandes áreas de tierra que serán incorporadas a las zonas de seguridad de Israel”. La operación busca “aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista”. ¿Quiénes sufren? Los palestinos: Katz dijo que esta operación implicaría una “evacuación a gran escala” de Gaza (sin dar muchos detalles).

 

EN PROFUNDIDAD
Algo no está completamente bien

¿Un indicador temprano del sentimiento de los electores? Las elecciones en Wisconsin y Florida dieron una señal –de alerta– a los republicanos y un aviso claro: algo no está bien. La derrota en la elección de la Corte Suprema en Wisconsin, donde Elon Musk invirtió más de 20 millones de dólares convirtiéndola en la contienda estatal más cara en la historia del país, pudo haber sido una sentencia para el magnate (y también para la Casa Blanca). Con detractores dentro Partido Republicano, que ya decían que el CEO de Tesla iba por un mal camino, el presidente Donald Trump, lo dejó más claro que el agua: su trabajo en el gobierno federal está llegando a su fin. 

Se desmorona el imperio. Musk no vive su mejor momento y su euforia se está desvaneciendo: derrotas electorales, desplome de Tesla y criticas por sus decisiones gubernamentales le podrían estar poniendo punto y final a su estadía en la Casa Blanca. Ahora, parece que solo será un “asesor informal”. 

  • Primera señal: el fiasco en Wisconsin. El estado que Trump ganó por 30,000 votos en noviembre se volteó con 16 puntos hacia los demócratas en las elecciones de la Corte Suprema. Los votantes dejaron claro que no solo estaban eligiendo a un juez, sino enviando un mensaje de rechazo a la administración. La participación en los bastiones demócratas fue clave, y el descontento con los recortes a la educación y los derechos reproductivos parece haber pesado más que la chequera de Musk. 

  • Segunda señal: la ajustada victoria en Florida. En uno de los estados más leales a Donald Trump, los republicanos retuvieron sus escaños en la Cámara de Representantes, pero con resultados preocupantes. En el sexto distrito, Randy Fine ganó, pero con una diferencia 14 puntos menor que la de su predecesor. Peor aún, en el primer distrito, los demócratas lograron lo impensable: convertir en azul el condado de Escambia, un bastión republicano en el Panhandle. La caída en el margen de victoria republicana refleja un descontento creciente entre los votantes conservadores y una mayor movilización de los demócratas. 

Señales, pero… También hay facts. 

Históricamente, el partido que pierde la presidencia suele ganar terreno en las siguientes elecciones legislativas. Pero los republicanos no parecen estar capitalizando el momento. En vez de consolidar el apoyo, las elecciones en Wisconsin y Florida muestran señales de erosión en su base electoral. 

Los votantes independientes y suburbanos, claves en las contiendas decisivas, parecen estar alejándose... Si estas elecciones son un adelanto de lo que viene, el Partido Republicano tiene razones para preocuparse: la estrategia del caos y la revancha podría no estar funcionando tan bien como en el pasado.

Lo que se dice y lo que no
¿Y ahora qué?

Bueno, estamos aquí. El Liberation Day llegó, no hay vuelta atrás: Donald Trump dio (pequeños) detalles sobre su plan económico: tarifas del al menos 10% a todos sus socios comerciales y otras tarifas a países considerados los “peores infractores”, como Camboya, donde el presidente fijó la tasa arancelaria en un 49%. La Unión Europea, China y Vietnam son los otros más afectados. Las reacciones fueron inmediatas: desplome de Wall Street, tarifas de represalias e inconformidad en el sector financiero y empresarial del país. Pero, era de esperarse, ¿no?

“Es nuestra declaración de independencia económica. Los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país, y ya lo están viendo suceder”, dijo Trump. El presidente también promocionó las tarifas como una herramienta que le “dará crecimiento a la economía”. Pero, nuevamente, los expertos opinan lo contrario. Y el efecto no solo va a ser en Estados Unidos, será global. 

“Esto es un cambio de juego, no sólo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Es probable que muchos países acaben en recesión. Puedes desechar la mayoría de las previsiones, si esta tasa arancelaria se mantiene durante un largo periodo de tiempo”, aseguró Olu Sonola, jefe de investigación económica de Estados Unidos en Fitch Ratings. 

Ahora, ¿en guerra avisada no muere soldado? La imposición de los aranceles va a golpear –definitivamente– a la economía, por todos lados. ¿Los más afectados? Vamos a decir que casi todos los sectores económicos, pero especialmente los consumidores. Las tarifas podrían enviar a la economía a una recesión. Pero, otra vez, ¿eso no es lo que está buscando la Casa Blanca? 

Ahí te lo dejamos…

No me dio tiempo de explicarte

  • La lucha eterna de la Corte Suprema y los estados por los fondos a Parenthood: los jueces mostraron una opinión dividida sobre si los estados deberían recortar los fondos de Medicaid a Planned Parenthood en medio de la presión más alta de los grupos antiaborto.

  • Amazon se lanza al agua por TikTok: la compañía de Jeff Bezos presentó una oferta para comprar la plataforma de videos justo antes de que la prohibición de la red social en Estados Unidos entre en vigor el sábado.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín