- Tiempo Político
- Posts
- El error de ICE: sin querer queriendo
El error de ICE: sin querer queriendo
Washington, DC | ABR 1 2025 |
El Day-D de Elon Musk llegó: las elecciones de Wisconsin, en las que invirtió mucho tiempo y dinero (hasta convertirla en la elección estatal más cara de la historia), definirá si la Corte Suprema mantiene su mayoría liberal o será conservadora, que es el objetivo MAGA. Un error inexplicable e inexcusable: ICE manda por “equivocación administrativa” a un inmigrante a El Salvador. La ansiedad republicana is over: el escaño de Matt Gaetz sigue siendo del GOP.
👀 ¿Días contados para Musk?
Parece que el cuento de hadas de Elon Musk está llegando a su fin. Donald Trump dijo que el cargo de “empleado especial del gobierno” que desempeña Musk tiene un plazo ajustado, limitado a 130 días de servicio en un periodo de un año. “Tiene una gran empresa que dirigir... En algún momento volverá", dijo el presidente. Añadió que los jefes de las agencias intentarán retener a la gente de DOGE, pero “llegará un momento en el que se acabará”.
🗳️ Republicanos salvan Florida
La ansiedad republicana llegó a su fin: el GOP mantiene el escaño de Matt Gaetz tras la victoria del republicano Randy Fine sobre el demócrata Josh Weil en la contienda por el sexto distrito, según el reconteo preliminar de AP. Pese a esto, Mike Johnson todavía se enfrenta a una mayoría muy ajustada en la Cámara de Representantes.
😖 El daño colateral de la agenda migratoria
Si los inmigrantes temen que el IRS comparta su información con autoridades migratorias, muchos podrían dejar de pagar impuestos. El escenario podría costarle a Estados Unidos más de $28,000 millones al año en pérdidas fiscales. Solo en 2022, los indocumentados pagaron $96,700 millones en impuestos federales, estatales y locales, según el Institute on Taxation and Economic Policy.
⚖️ Limitar el poder de los jueces
Limitar el poder de los jueces: el nuevo mantra de los republicanos. El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, busca restringir el poder de los jueces federales bloqueando fondos y disminuyendo la capacidad que tienen para emitir órdenes judiciales que contradigan a la agenda de la Casa Blanca. ¿Su estrategia? Disminuir la influencia de la justicia en decisiones políticas.
☔ Llueven las demandas
Una nueva orden ejecutiva es sinónimo de una nueva demanda: el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, junto a otros grupos demócratas presentaron una demanda contra la administración por sus intenciones de implementar cambios radicales en las elecciones, como la prueba de ciudadanía. La demanda alega que la decisión de la Casa Blanca de modificar las elecciones es un "esfuerzo ilegal para alterar el terreno electoral a su favor y en contra de sus rivales políticos".
💊 No hay vuelta atrás
El Department of Health and Human Services comenzó su depuración de empleados: 10,000 trabajadores del NHH fueron despedidos de agencias clave como los CDC y la FDA. Mientras el equipo completo de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas y Salud fue despedido. La preocupación se extiende: algunos funcionarios y políticos temen que esta decisión de desmantelar el sistema de salud aumente la interferencia política y la pérdida de experiencia.

De los creadores del Liberation Day, llega el “Future of Civilization” con Elon Musk de protagonista. Las elecciones especiales en Wisconsin, en las que Musk invirtió tiempo y mucho, mucho dinero (convirtiéndola en la elección estatal más cara en la historia de Estados Unidos), se convirtieron en una batalla –indirecta– de luchas políticas partidistas, pese a que ambos candidatos son –técnicamente– independientes. Los liberales han mantenido la mayoría en la Corte Suprema desde 2023, pero, Musk busca convertir la corte en conservadora. ¿Sus intereses? Que sus compañías estén tranquilas en un estado tan importante a nivel empresarial, pero también en otros temas políticos clave.
Prueba de fuego electoral. Los republicanos se enfrentan a su primera batalla electoral tras la gran victoria de noviembre. Los comicios de Wisconsin no solo cualquiera, representan más control sobre la justicia para la nueva administración: al 14 de marzo, por ejemplo, la Corte Suprema del estado, tenía casos pendientes relacionados con normas de votación, redistribución de distritos legislativos y aborto.
D-Day para Musk, y las razones son varias.
Pero, antes de meternos en el terreno Musk, hablemos de quiénes son los jueces que inclinarán la balanza: Brad Schimel, juez del Tribunal de Circuito del condado de Waukesha es el conservador que tiene el respaldo de Donald Trump. Si gana, la corte estatal tendrá una mayoría conservadora hasta 2026. Por el otro lado está Susan Crawford, jueza del Tribunal de Circuito del condado de Dane, recibió el apoyo de Barack Obama y del megadonante George Soros. Si gana, la corte tendrá mayoría liberal hasta 2028.
A simple vista, las elecciones especiales de Wisconsin podrían parecer un evento político menor, pero para Elon Musk, representan una batalla personal y empresarial. Wisconsin se convirtió en un obstáculo constante para su imperio: las leyes locales prohíben a Tesla vender autos directamente al consumidor sin franquicias, una restricción que Musk ha intentado revertir sin éxito. ¿Su solución? Abrir su chequera para “promover” la participación electoral.
Si bien el dinero de Musk impulsó las campañas republicanas, también provocó un inesperado efecto boomerang: la movilización demócrata e independiente. Incluso, si nos vamos a los datos, las encuestas demuestran que la imagen de Musk se deterioró entre los mismos republicanos. “Si estas elecciones se convierten en un referéndum sobre Musk, los republicanos estarán en serios problemas”, advierte un estratega del partido.
Más allá de los nombres en la boleta, estas elecciones especiales son un termómetro del poder que figuras como Musk pueden ejercer sobre el proceso electoral. Si su candidato gana, podría sentar un precedente sobre el rol de los multimillonarios en la política estatal y nacional, consolidando su modelo de influencia directa. Pero si los republicanos fracasan, será una señal inequívoca de que su intervención ha sido más perjudicial que beneficiosa.
My comment is that according to the court document you apparently didn’t read he was a convicted MS-13 gang member with no legal right to be here.
My further comment is that it’s gross to get fired up about gang members getting deported while ignoring citizens they victimize.
— JD Vance (@JDVance)
4:58 AM • Apr 1, 2025
¿Qué se hace cuando un gobierno admite un error, pero actúa como si nada hubiera pasado? ¿Y qué significa que una equivocación reconocida termine convertida en una sentencia de cárcel sin revisión?
Kilmar Abrego García fue deportado a El Salvador por “error”. Así, sin adjetivos. Aunque un juez había dictaminado que no debía ser enviado a ese país por riesgo de persecución, el gobierno lo incluyó en un vuelo con supuestos miembros de pandillas y lo mandó directamente a CECOT, la cárcel símbolo del control absoluto del gobierno salvadoreño.
ICE reconoció que se trató de una “falla administrativa”. El Departamento de Justicia, por su parte, no niega la deportación ilegal, pero asegura que ya no hay nada que hacer: El Salvador tiene la custodia y, francamente, no ven viable pedir que lo devuelvan.
Pero no se quedaron ahí. Alegan que Abrego García es un “miembro de la MS-13”, aunque no tiene condenas ni en Estados Unidos ni en ningún otro país, y las supuestas pruebas incluyen un hoodie de los Bulls y una declaración sin firma de un informante. La defensa, claro, lo niega todo.
Entonces, ¿qué pesa más en esta historia? ¿La evidencia o la etiqueta? ¿El fallo de un juez o un post en redes sociales? El vicepresidente JD Vance se apuró en calificar al inmigrante como un “ilegal” que debería estar encerrado, en El Salvador o aquí. Y el gobierno, lejos de desmarcarse, lo secunda en tono y postura.
Lo que no se dice es lo que esto sienta como precedente: si se puede ignorar una orden judicial y sacar del país a alguien sin consecuencias, ¿qué sentido tienen los tribunales migratorios? ¿Qué garantía le queda al resto? ¿Y qué mensaje se envía cuando el “debido proceso” puede borrarse con una firma y un vuelo mal anotado?
A veces, un “error” no es sólo un error. A veces es la excusa perfecta para hacer lo que se quería hacer desde el principio.
No hay salida para Luigi Mangione? La fiscal general Pam Bondi ordenó a los fiscales generales solicitar la pena de muerte para el acusado de dispararle al CEO de UnitedHealthcare Brian Thompson el año pasado.
El nuevo modus operandi de las agencias federales: la iniciativa de la “renuncia diferida”, para que los trabajadores renuncien “voluntariamente”.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín