- Tiempo Político
- Posts
- The End Game: Poder
The End Game: Poder
Diálogo nuclear con amenazas, protestas masivas y una guerra comercial que podría ir a más. Bienvenidos al lunes
Washington, DC | ABR 7 2025 |
Trump amenaza, Irán escucha, y los mercados hacen cuentas. En la Corte, una pausa tensa deja en el limbo a un padre deportado por error. Vuelven funcionarias, vuelven las visas… y la guerra comercial con China podría exacerbarse: ya hay tarifas, pero ahora hay amenazas de ponerse peor. Mientras tanto, miles protestan contra una forma de gobernar que mezcla CEO y presidente, sin instrucciones de uso.
☢️ Trump anuncia diálogo directo con Irán… bajo amenaza
Trump confirmó que EE.UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear y adelantó una “gran reunión” para este sábado. Lo dijo junto a Netanyahu en la Casa Blanca, aunque no dio detalles sobre quiénes asistirán. Irán había rechazado antes negociar cara a cara. Ahora accede… mientras el presidente advierte que, si no hay acuerdo, “Irán estará en gran peligro.” Las cartas están sobre la mesa —y las bombas, cerca.
🛑 Pausa en la Corte: el regreso de Abrego García queda en el limbo
La Corte Suprema suspendió el plazo que obligaba al gobierno a repatriar al padre de familia deportado por error a El Salvador. Aunque la administración Trump admite que fue una “falla administrativa”, ahora sostiene que devolverlo interferiría con la diplomacia y la seguridad nacional. Abrego sigue detenido en una megacárcel mientras se decide su suerte. Por ahora, la justicia… en pausa.
⚖️ Golpe legal: reinstalan a dos funcionarias laborales que Trump intentó remover
Un tribunal federal de apelaciones restituyó en sus cargos a dos funcionarias clave en agencias laborales, frenando —por ahora— los intentos de Trump de despedirlas antes de que terminara su mandato legal. Ambas eran parte del sistema que protege a empleados federales de despidos arbitrarios, y su salida dejaba sin quórum a sus agencias. El caso sigue su curso, pero por el momento, vuelven al tablero.
🌎 Brasil vuelve a pedir visa a turistas de EE.UU., Canadá y Australia
Desde este jueves, los ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia necesitarán visa para entrar a Brasil, revirtiendo una medida de libre entrada vigente desde 2019. Lula había intentado mantenerla mientras negociaba reciprocidad, pero tras nuevos aranceles de Trump a productos brasileños, el Congreso cambió de tono. Las visas podrán tramitarse en línea, pero el gesto marca un regreso al principio de “ojo por ojo” diplomático.
🗳️ Virginia, Musk y el mensaje que buscan enviar los demócratas
Con las elecciones estatales de noviembre a la vista, los demócratas apuestan por convertir a Virginia en un referéndum contra Trump y Elon Musk. Musk, acusado de impulsar recortes que golpean fuerte a la región, se ha convertido en símbolo del desmantelamiento del gobierno federal. Con una inversión millonaria y una estrategia local, los demócratas esperan que Virginia marque el inicio de un nuevo giro electoral
💥 Trump amenaza con subir aún más los aranceles a China
Trump advirtió que impondrá un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas si Pekín no retira su plan de represalia antes del martes. La guerra comercial escala: de cumplirse la amenaza, los productos chinos enfrentarían hasta un 104% de aranceles. Economistas alertan sobre más inflación y riesgo de recesión, mientras el presidente promete que otros países “serán los siguientes” en la lista.

Cuando alguien toma decisiones impopulares, la mejor defensa es tener una razón sólida. Pero si nadie cree la razón, se convierte en excusa. En el caso de los aranceles, la administración Trump no tiene una, sino seis razones diferentes, algunas hasta contradictorias entre sí.
La realidad inmediata de los aranceles es clara y dolorosa: productos más caros, enojo internacional y dificultades para empresas que dependen de importaciones. Aquí, ninguna narrativa directa basta. Por eso Trump apuesta a los efectos secundarios, tanteando cuál argumento político limita mejor su riesgo electoral.
Seguridad y política exterior: Oficialmente, las tarifas pretenden obligar a otros países a pagar más en defensa global, alegando que EE.UU. no puede asumir ese costo solo. Otra versión apunta directamente a vecinos como México, condicionando el comercio a resultados contra narcotráfico y migración ilegal.
Economía doméstica: Otra razón es proteger industrias nacionales frente a competencia extranjera y preservar empleos locales. Pero algunos dicen que la verdadera meta es traer de regreso manufacturas estratégicas, recuperando cadenas productivas perdidas.
Comercio y fiscalidad: Una narrativa adicional presenta las tarifas como herramienta diplomática para presionar la reducción de barreras comerciales extranjeras. Otra perspectiva propone que los aranceles sean un mecanismo fiscal interno, reemplazando gradualmente impuestos domésticos.
The End Game: Poder
Aunque Trump los llame "aranceles recíprocos", no están basados en tarifas equivalentes, sino en los “trade surplus” que otros países tienen con EE.UU. Esto golpea especialmente a economías vulnerables que dependen de exportar al mercado estadounidense pero no pueden importar lo suficiente de él. Así, EE.UU. vuelve a ser el eje central de la conversación global. La gran pregunta: ¿y después seguirá siendo el centro del mundo?
Thousands of protesters have flooded the streets of Boston demonstrating in the anti-Trump "Hands Off!" rally. It's one of 1,200 other protests unfolding in all 50 states across the country.
— ABC News Live (@ABCNewsLive)
5:28 PM • Apr 5, 2025
¿Fue coincidencia que se gritara contra Trump y Musk el mismo día, en más de mil ciudades? ¿O simplemente llegó el punto de quiebre?
Este sábado, multitudes salieron a las calles en los 50 estados y más allá. La consigna: Hands Off! El mensaje: basta de lo que describen como una toma hostil del gobierno por parte de un presidente y un multimillonario.
Lo que nos muestran: cientos de miles reunidos, pancartas en la mano, reclamos por los despidos masivos, los recortes a la Seguridad Social, la vigilancia, la represión migratoria.
El mensaje implícito: hay un eje de poder que está redibujando las reglas —y lo está haciendo rápido.
Lo que no se dice: no es solo una protesta contra políticas, sino contra una forma de gobernar que mezcla decisiones económicas con castigos, eficiencia con desmantelamiento, y poder institucional con la figura del CEO.
Trump guarda silencio. Musk también. Pero sus nombres están en las pancartas. En los cánticos. En las demandas. En los despidos. En las denuncias de deportaciones erradas. Y en las reestructuraciones que dejaron a más de 121 mil empleados públicos sin trabajo.
Representantes, veteranos, sindicalistas y activistas LGBTQ+ hablaron en los podios. Algunos compararon la situación con “el ascenso del autoritarismo”. Otros, con un ataque directo a la Constitución.
Se protesta por lo que falta: servicios, derechos, límites.
Pero también por lo que sobra: poder sin contrapesos.
Putin dice que sí quiere un alto al fuego en Ucrania… pero que nadie ha respondido las “preguntas clave” del plan de Trump. Así que por ahora, la paz está en visto.
John James dejó su escaño en el Congreso para lanzarse a gobernador de Michigan, prometiendo sacar al estado de “fantasyland”... mientras Trump aún no dice si le dará su varita mágica..
Trump dijo que no va a frenar sus nuevos aranceles —aunque los mercados estén temblando— porque esta es la “única oportunidad” de reescribir el futuro… con Israel de ejemplo y Japón en llamada.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Nuwanda
Editor en jefe: Marcos Marín