🫡 La lealtad, lo primero para Trump

Trump limpia la casa tras una visita inesperada. Funcionarios del NSC caen, Loomer aplaude, y la lealtad vuelve al centro del tablero.

Washington, DC

ABR 4 2025

Una semana cargada de gestos, advertencias y silencios incómodos. La Casa Blanca se queda con los más leales, aparecen nuevas formas de “invertir” en el sueño americano y hasta la Fed recibe órdenes públicas, con nombre y apellido. Mientras tanto, TikTok respira, Harvard toma nota y un juez pone un reloj en cuenta regresiva.

El día en headlines

🛬 Deportado por error, ¿y ahora quién lo trae de vuelta?

Un juez federal ordenó al gobierno de EE.UU. repatriar a Kilmar Abrego García, deportado ilegalmente a El Salvador pese a tener protección contra su expulsión a ese país. La administración Trump admitió el error pero dijo no poder regresarlo porque está bajo custodia salvadoreña. La jueza, visiblemente molesta, cuestionó esa excusa y recordó que EE.UU. tiene contrato con la cárcel donde está detenido. El plazo para corregir el desliz expira este lunes a las 11:59 p.m. ¿Respetará la ejecutivo las órdenes del judicial?

📚 Maestros en pausa: Trump congela fondos, la Corte asiente 

Con una ajustada votación 5-4, la Corte Suprema permitió a Trump congelar decenas de subsidios destinados a formar maestros para comunidades marginadas. El gobierno alega, sin muchos detalles, que los fondos apoyaban programas de diversidad e inclusión. Ocho estados azules intentaron frenar la medida, pero por ahora el freno se quedó sin freno. Primera victoria del nuevo mandato en el alto tribunal... y puede que no sea la última.

⏳ “The clock is ticking”, dice Rubio… pero Putin no oye el tic-tac

Desde Bruselas, el secretario de Estado Marco Rubio aseguró que envió un mensaje claro a Moscú: o hay avances hacia la paz en Ucrania pronto, o se acaba el tiempo. Mientras Trump se muestra frustrado y aliados dudan de las intenciones rusas, el Kremlin sigue negociando a su ritmo: pide levantar sanciones, amplía el reclutamiento militar y lanza drones pese a supuestos acuerdos de cese al fuego. La pregunta que flota en la sala: ¿quiere Rusia negociar… o ganar tiempo?

🎓 Harvard bajo presión: $9 mil millones con letra pequeña

La administración Trump le envió una lista de condiciones a Harvard si quiere seguir recibiendo fondos federales. El paquete incluye desde prohibir máscaras en protestas hasta revisar departamentos académicos por “acoso antisemita” y eliminar programas de diversidad. Mientras exalumnos piden resistir lo que ven como un ataque político, el gobierno lo presenta como una “prueba de desempeño.” En juego: casi $9 mil millones… y algo más que dinero.

💳 “¿Quién quiere una Trump Card?”

Desde el Air Force One, Trump mostró su nueva propuesta migratoria: una tarjeta dorada con su cara que, por $5 millones, ofrecería una vía rápida a la ciudadanía estadounidense. “La Trump card”, dijo, como si vendiera una edición limitada del Monopoly. El plan reemplazaría al programa EB-5 y promete atraer millonarios “de clase mundial”... aunque no está claro quién controla el filtro ni si esto abrirá la puerta a nuevos oligarcas con pasaporte…

📱 TikTok respira (otra vez), pero el reloj sigue corriendo 

Trump decidió extender el plazo antes de aplicar la ley que prohíbe TikTok, mientras continúa negociando un acuerdo con inversionistas estadounidenses. El avance se frenó tras nuevos aranceles que enfriaron la aprobación china, y el Congreso advierte: si ByteDance mantiene el algoritmo, el trato no cumple. Por ahora, la app sigue viva. 

 

EN PROFUNDIDAD
La lealtad es lo mas importante

El personal del Consejo de Seguridad Nacional amaneció el jueves con más bajas que certezas. Trump confirmó que despidió a “algunos” funcionarios, justo un día después de que la activista de extrema derecha Laura Loomer le señalara —en persona— dudas sobre la lealtad de su equipo. ¿Coincidencia? Él dice que sí, pero ella ya se colgó la medalla en redes.

Loomer no solo se presentó en la Oficina Oval con un dossier; también con nombres. Asegura haber advertido sobre funcionarios “desleales” y celebra que los “defendidos por CNN y MSNBC” ya estén fuera. Para ella, la lógica es simple: si los medios enemigos los respaldan, algo esconden.

El efecto Loomer

  • El resultado: al menos tres altos cargos del NSC fueron despedidos —entre ellos, los directores de inteligencia y tecnología— junto a varios asistentes de menor rango. Trump lo justificó con su fórmula habitual: “gente que no nos gusta, que no puede hacer el trabajo, o que quizá tiene lealtades con otros”. Otros, como el senador republicano Mike Rounds, lo llaman “alarmante”.

  • La purga se produce en un contexto enrarecido: Loomer, figura conocida por promover teorías conspirativas, insiste en que su exclusión del proceso de selección del NSC fue un error. Para ella, el problema es que Waltz, el actual asesor de seguridad nacional, ha sido demasiado blando con los “neocons” y los tecnócratas que no profesan devoción total al trumpismo.

  • Mientras tanto, Waltz, aún con apoyo presidencial, intenta apagar otro incendio: la controversia por el uso de Signal para coordinar un ataque en Yemen. Un descuido lo dejó al descubierto, literalmente.

Lealtades cruzadas

Waltz, que aún cuenta con el respaldo de Trump, ya había removido a más de 150 funcionarios técnicos del NSC para asegurar afinidad ideológica con el plan “America First”. Para Loomer, sin embargo, eso no fue suficiente. Cree que Waltz permitió la entrada de demasiados “no-MAGA-enough”. Y lo dijo en voz alta.

 

Lo que se dice y lo que no
Trump y su "recomendación" para Powell

¿Creíste que esta semana terminaba sin una presión pública a la Fed?
Difícil. Sobre todo cuando la presión viene con nombre, apellido y mayúsculas: CUT INTEREST RATES, JEROME, AND STOP PLAYING POLITICS!

Eso escribió el presidente Trump en Truth Social. Mientras los mercados caen, la inflación se recalienta y los analistas tratan de entender cómo encajan sus nuevas tarifas globales en la foto, él exige que Jerome Powell —a quien ya ha criticado por ser “tardío”— baje las tasas de interés. Rápido, y sin “jugar a la política”.

  • Lo que nos muestran: una economía en plena forma, con precios bajando, empleos en alza y huevos 69% más baratos.

  • Lo que no se menciona: la Reserva Federal no responde al Ejecutivo. Y su decisión —o no— de bajar las tasas podría verse entorpecida por las mismas tarifas que Trump acaba de anunciar.

La Reserva Federal, por su parte, respondió con el silencio institucional habitual. Powell repitió que no comenta lo que dicen los funcionarios electos. Aunque sí deslizó que las tarifas fueron “significativamente mayores a lo esperado” y que el banco está “bien posicionado para esperar”.

Se habla de cirugía económica y de grandes victorias. No se menciona que el paciente —el mercado— está temblando, y que el bisturí lo puso el mismo que exige calmantes.

El presidente presiona a la Fed para que afloje justo cuando él mismo endurece el juego. Pero, ¿quién dijo que había que ser coherente?

No me dio tiempo de explicarte

  • Obama reapareció para decir que si él hubiera intimidado universidades y bufetes como lo hace Trump, lo habrían crucificado; Kamala, entre risas, dijo que no está para decir "te lo dije"... pero igual lo dijo. 

  • Se sumaron 228,000 empleos en marzo, justo antes de que la Casa Blanca desatara una guerra comercial, recortara empleos federales y bajara el telón económico con algo llamado “Día de la Liberación.”

  • Abbott no ha convocado la elección para reemplazar al congresista Turner, fallecido hace un mes, y dice que es porque Harris County —de mayoría latina y negra— “falla repetidamente” en sus comicios. El condado ya hizo ocho elecciones sin problemas  desde que asumió el control.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Nuwanda
Editor en jefe: Marcos Marín